Algunas infracciones en la carretera pueden salirte demasiado caras y no sólo nos referimos a la multa y a la pérdida de puntos del carnet que te puedan suponer, sino también a la inmovilización del vehículo. Y es que, si se da el caso, al tener que detener el vehículo, no podrás llegar hasta tu destino como tenías previsto, lo que implica tener que cambiar todos tus planes…
Si no quieres pasar por una situación tan desagradable como esa, conviene que tengas claro cuáles son las causas por las que las que las autoridades te pueden inmovilizar el vehículo, ya que así podrás evitar cometer esas imprudencias. A continuación, te detallamos cuáles son.
Consumo de alcohol y drogas
Una persona que supera la tasa de alcohol y/o droga no está apta para conducir, por tanto, si le realizan una prueba y da positivo, los agentes podrán ordenar la inmovilización inmediata de su vehículo.
Circular sin la ITV o sin permiso de circulación
También pueden retener el coche si presenta deficiencias o una avería grave (por ejemplo, si va sin luces o con los frenos dañados), si no cuenta con el permiso de circulación, si no ha pasado la ITV o si tiene un informe desfavorable. Del mismo modo que el vehículo tampoco podrá circular si el conductor no cuenta con el permiso de conducir adecuado.
Estacionar mal
Lo más habitual en estos casos es que las autoridades avisen a la grúa, pero a veces también pueden recurrir a la inmovilización del vehículo colocándole un cepo.
Emisión de gases superior a la permitida
El coche también puede ser retenido si supera los niveles de emisión de gases, humo o ruido legales establecidos.
No llevar a los menores con el sistema adecuado
Los menores deberán ir en el coche con un sistema de retención adecuado a su peso y edad. De no ser así, el coche podrá ser inmovilizado. Lo mismo sucede si el número pasajeros supera en un 50% el número de las plazas autorizadas que tiene el vehículo sin contar al conductor.
No respetar los tiempos de descanso
Si los agentes detectan que el conductor ha excedido los tiempos de conducción o no ha realizado los tiempos de descanso necesarios establecidos.
Detectores e inhibidores de radares
Además, los agentes podrán ordenar la inmovilización del vehículo si este cuenta con detectores o inhibidores de radares, así como con algún sistema que no permita identificar la matrícula correctamente. Tampoco permitirán que el coche circule si ven indicios de alguna manipulación en sus mecanismos de control.
No estar correctamente asegurado
Recuerda que todos los coches deben circular obligatoriamente con un seguro Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños o perjuicios que éste pueda ocasionar a terceros. De manera que, los vehículos que no cuenten con un seguro de este tipo o que tengan la póliza caducada, podrán ser retenidos por este motivo.
Con Helvetia Seguros no tendrás que preocuparte por tu seguro, ya que tienes la posibilidad de contratar un terceros básico o una póliza más completa, que incluye otras coberturas como robo, asistencia en viaje, defensa jurídica o rotura de lunas. Y si prefieres aún mayor tranquilidad, puedes apostar por un seguro A Todo Riesgo.